
Nuevo Boletín Colectivo Paulo Freire Chile
Les compartimos aquí nuestro Boletín n°1, esperamos que sea el primer número de muchos. Que lo disfruten! Descargar...
leer más3er programa: Educación popular Asamblea Vecinxs Lo Besa
El Colectivo fue invitado a participar del programa del tercer programa "Besa al Aire", de la radio vecinal impulsada por la Asamblea de vecinos del Barrio Lo Besa, para conversar entorno a la Educación Popular sus implicancias, alcances y proyecciones....
leer másColectivo Paulo FreireCHILE Realiza Taller Con Asamblea Autoconvocada en Lo Besa
La Educación Popular instalada en los territorios es una de las principales prácticas de cómo la comunidad se organiza y se autoforma en base a su propia palabra y acción en este gran proyecto de rebelión popular que se yergue en nuestro país. Generar los espacios y...
leer másCiclo De Radio en Línea Colectivo Paulo Freire: En el Silencio, En la palabra. «¿Por qué caen las Estatuas? Procesos de Descolonización»
Continuamos con nuestro Ciclo de radio en Línea a través de Facebook Live. En estos días complejos la conversación y la reflexión son importantes. Por eso queremos invitarles a compartir con nosotros el 13 de agosto a las 19 horas, nuestro siguiente encuentro ¿Por qué...
leer másCiclo De Radio En Línea “En El Silencio, En La Palabra” Educación Popular en Tiempos de Pandemia
IMPACTO DE LA PANDEMIA EN LA VIDA COMUNITARIA. EDUCACIÓN POPULAR Y DESAFÍOS DERIVADOS DEL CONFINAMIENTO. CONVERSACIÓN CON LUIS BUSTOS – MODERAN: PILAR SANTANDER Y RODRIGO MUNDACA. 31 de Julio 2020 Rodrigo Mundaca Pilar Santander Luis Bustos Compartimos con ustedes la...
leer másCICLO DE RADIO EN LÍNEA: «En el Silencio, En la palabra»
Entre el 30 de Julio y el 27 de Agosto, estaremos compartiendo con ustedes a través de Facebook Live este ciclo que hemos llamado "En el silencio, En la Palabra", donde conversaremos sobre Educación Popular, Procesos de Descolonización y Niñez. A través de nuestra fan...
leer másCompartimos Revista Los Pillines
Descargar aqui Descargar...
leer másLanzamiento de la Revista LOS PILLINES
En el lanzamiento de la Revista LOS PILLINES de la Escuelita Popular Teresa Flores fuimos invitados a compartir desde la experiencia de educación popular, aportes a este lanzamiento. En primer lugar saludar a la "escuelita" por esta iniciativa tan importante en...
leer másMEMORIA Y DIGNIDAD
Aunque todas las luchas deben converger en la liberación de todas las formas de opresión humanas y de la naturaleza y fortalecerse a partir de sus propios aprendizajes, la dignificación de la memoria es fundamental como un gran afluente que potencia las actuales y...
leer másNELTUME: RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO POPULAR
El Centro Cultural Museo y Memoria de Neltume continúa adelante con el desarrollo del “Ciclo de Encuentros de Memoria Inquieta”. El domingo 5 de julio se llevó a efecto el segundo de estos diálogos, esta vez bajo el título “Patrimonio en Disputa”, encuentro que contó...
leer másPOTENCIANDO A LA COMUNIDAD SOBERANA
“Si la conquista asambleísta y territorial y su tremendo aprendizaje se profundizan y extienden en el tiempo, nacerá la nueva cultura y poder comunal. Entonces, otro gallo empezará a cantar la canción de la nueva legitimidad donde nadie enseña a nadie, nadie aprende...
leer másHERNAN PERALTA TESTIMONIO DE VIDA DE UN EDUCADOR COMUNITARIO
Como colectivo Paulo Freire Chile, queremos compartir unas palabras de recuerdos y despedida de nuestro compañero y amigo Hernán Peralta, su partida se produjo el día 29 de diciembre de 2019, después de unos largos meses de enfermedad, su larga trayectoria como...
leer más¡VAMOS CONSTRUYENDO EDUCACIÓN POPULAR PARA EL PODER COMUNAL! Colectivo Paulo Freire Chile
El estallido social, cuya profundidad deja en evidencia ribetes claramente estructurales, ha sobrepasado y superado todas las predicciones y expectativas de los(as) tecnócratas, científicos y académicos. Incluso la clase política transversalmente ha quedado atónita y...
leer másPonencia Quinto Coloquio Internacional de Psicología Social Comunitaria
*Luis Opazo Acevedo A continuación, compartimos con ustedes esta reflexión a partir de un trabajo desarrollado por Luis Opazo, integrante de nuestro colectivo entre el año 2016 y 2019 en un barrio de Valparaíso,desde su quehacer vinculado a una Universidad de la...
leer másLa Educación Popular Se Toma Las Calles Y Los Rincones De Valparaíso
Guillermo Correa Camiroaga, Valparaíso 06 noviembre 2019 Los muros de Valparaíso se han transformado en los papelógrafos o pizarras donde una espontánea de lluvia de ideas de porteñas y porteños han plasmado sus demandas, pensamientos y planteamientos para luchar por...
leer másCarta de Mariano Puga: “Este pueblo tiene el derecho a destruirlo todo porque todo le han destruido”
Mariano Puga Octubre 26, 2019 Aburrido hasta el tuétano. Despierto en la mañana y lo primero que me encuentro es con la parálisis política que da cuenta de falta de liderazgo. Discursos fomes, repetitivos, sin creatividad y estúpidos. Somos dictadura y prisioneros de...
leer másAPRENDER, ENSEÑAR: UNA FORMA DE LUCHAR
El Colectivo Paulo Freire Chile saluda el gran aprendizaje social que nos brinda “el jardín de las alegrías” de los jóvenes que nuevamente dan clases de dignidad y generosidad ante el triste espectáculo de la codicia, la corrupción y la resignación abúlica de tantos...
leer más4° Versión, Diplomado de Postítulo en Educación Popular y Psicología Comunitaria
Comenzamos el 27 de Septiembre!! Dirigido a: Profesionales de las Ciencias Sociales y de la Salud, Psicología, Trabajo Social, Sociología, Terapia Ocupacional, Educación formal y/o Comunitaria, etc. Clases: Todos los últimos Viernes y Sábados de cada mes durante 10...
leer másPor qué Bolsonaro le teme a Paulo Freire?
*Por Lucía Bianchi para Tercer CordónFuente: latinta.com.ar ¿A qué le teme Bolsonaro? ¿Qué fantasmas se agitan tras el movimiento “Escola Sem Partido” en Brasil? ¿Qué hay en la obra de Paulo Freire que lo hace tan peligroso para un proyecto neoconservador, de...
leer másLA EDUCACIÓN UN CAMINO DE EMANCIPACIÓN
"Solo puede haber emancipaciones” J. Ranciere Cuando todos saben que el verdadero desarrollo social pasa, entre otras cosas, por la mejora permanente de las condiciones y de la calidad de la educación es cuando nos resulta más evidente el fracaso de este modelo de “la...
leer más